Festival Mahahual Libre de Plástico 2019

Mahahual, Quintana Roo, México
6, 7 y 8 de junio de 2019

¡Bienvenid@!

El Festival Mahahual Libre de Plástico es una experiencia lúdica y educativa para visionar cómo la acción local en la bella comunidad costera de Mahahual, México puede tener un impacto global a la hora de co-crear un mundo libre de contaminación por plásticos.

Mahahual Libre de Plástico es también un espacio para explorar cómo los negocios sostenibles, el turismo ecológico y una población informada y empoderada se dan la mano para innovar hacia un futuro próspero, sostenible y saludable.

Manahual, Quintana Roo, 6, 7 y 8 de junio de 2019

 

Organizan:

Patrocinadores de Bronce:

Programa de Actividades

Mahahual, Quintana Roo, México
6 – 8 de junio de 2019

¡Un programa para todos!

El Festival Mahahual Libre de Plástico ofrece talleres prácticos de aprendizaje e innovación, espectáculos de danza y cine, muestras gastronómicas, arte y mucho más.

Todas las actividades son gratuitas y están abiertas al público.

Horario Evento Descripción Lugar
9 AM – 5 PM Taller de Tortugas Marinas Taller Participativo, Protección e Investigación de Tortugas Marinas, impartido por el Comité Estatal de Tortugas Marinas Colegio de Bachilleres EMSAD Mahahual
5 – 6 PM Bienvenida y Ritual de Inicio Ritual Maya para dar Inicio del Festival Mahahual Libre de Plastico 2019.
**Invitamos a todos los asistentes a vestir de blanco**
Playa del Nacional Beach Club
6:30 – 7 PM Ofrendas Florales Ofrendas al Océano desde embarcaciones Locales Frente a playa del Nacional Beach Club
6:30 – 7 PM Danza Danza Memorias Eternas, por Raquel Santiago, invitda especial. Playa del Nacional Beach Club
7 – 7:20 PM Arte Intervención de artistas invitados Playa del Nacional Beach Club
7:20 – 8:20 PM Plática Plática Contaminación por plásticos: crisis y oportunidad.  Impartida por Manuel Maqueda Playa del Nacional Beach Club

 

Horario Evento Descripción Lugar
8 AM – 4 PM Taller de tortugas marinas Taller participativo, Protección e Investigación de Tortugas Marinas, impartido por el Comité Estatal de Tortugas Marinas Playas aledañas a Mahahual
9 AM – 12 PM Limpieza de Playa Limpieza de plásticos de la playa Punta Herrradura. Playa Punta Herrradura
9 AM – 3 PM Reciclatón Recolección de plástico, cartón, tapas de plástico y papel Domo
9 AM – 3 PM Medicatón Recolección de medicamentos caducados Domo
11 AM – 7 PM Feria de Proyectos

Stands a cargo de: Takata, Akk, El cactus, Menos Plástico es Fantástico, Emprendedores de Yucatán, Telesecundaria 2B, YA’AX, Zihi.

Proyecto “365 días de consumo de agua embotellada” a cargo de alumnos del Colegio de Bachilleres EMSAD Mahahual

Domo
12 – 1 PM Música y poemas Música Jarocha y Poemas Marinos Domo
2 – 3 PM Poemario Isla Azul Presentación del Libro “Poemario la Isla Azul” a cargo de Dennis Pohls Domo
3 – 3:30 Estudio Científico Resultados preliminares del primer estudio científico de contaminación por plásticos realizado en la Costa Maya, a cargo de Ryan Cope. Domo
3:30 – 4 PM Teatro Obra de Teatro “El ave que viajó a la luna” Domo
4 – 5 PM Taller Taller “Infancia libre de plásticos”, impartido por Raquel Santiago Domo
5 – 6 PM Artistas invitados Presentación y entrega de obras a cargo de artistas Invitados Domo
6 – 7 PM Música Música a cargo de “Viento Wirituka” David Íñiguez Domo

 

Horario Evento Descripción Lugar
5 – 6 PM Reconocimiento a artistas Entrega de Reconocimientos a los artistas invitados Hotel El Fuerte
7 PM – 8 PM Estreno de película documental Estreno del Documental “An Ocean Story” Dirigido por Sander Van Weert por “Avalanche Film” YaYa Beach CLub
5 – 6 PM Música Música con cuencos de cuarzo YaYa Beach CLub

 

Mahahual dice NO al Plástico

Hay muchas razones para co-crear
un Mahahual libre de plástico

El plástico es un material que el planeta no puede digerir.

El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global. Más información

Los plásticos que entran en contacto con los alimentos envenenan a los seres humanos.

Algunos de los aditivos tóxicos del plástico, como el potente disruptor endocrino bisfenol A,  contaminan la sangre de más del 90% de la población, incluidos los niños recién nacidos. Más Información.

El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas.

Estos fragmentos no biodegradables contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos. Más información

El «reciclaje» de los plásticos es un fracaso y no es una solución sostenible.

La gran mayoría de los desechos plásticos recogidos «para reciclar» en realidad son exportados a países pobres, incinerados, convertidos en objetos no reciclables, o arrojados directamente al vertedero. Más información

La verdadera solución es rechazar el plástico de usar y tirar.

La contaminación por plásticos no es un problema de gestión de residuos, sino de mal diseño. La solución es ponerle fin a nuestra adición a los plásticos de usar y tirar.  El mal llamado «reciclaje» de plásticos no funciona, y los mal llamados «plásticos ecológicos» crean tantos problemas como los que resuelven. Más información

|

Sabías que…

La Organización Mundial de la Salud y la UNEP han declarado conjuntamente que la disrupción endocrina (uno de los efectos del plástico) es una crisis global

Un grupo internacional de 10 científicos ha solicitado que los gobiernos declaren el plástico como residuo peligroso

Formulario de contacto:

 

4 + 3 =

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

Apúntate a nuestro boletín de noticias

You have Successfully Subscribed!