Personas de plástico
El 90%de los niños recién nacidos y casi todos los adultos analizados están contaminados con disruptores endocrinos y otros productos tóxicos presentes en el plástico.
Estos tóxicos están asociados con las grandes epidemias de nuestra era, como cáncer (de mama, de sangre, cerebro, páncreas, etc, etc), problemas reproductivos (infertilidad, pubertad precoz, abortos…), diabetes, obesidad, síndrome de hiperactividad, autismo…. Más Información
Playas y Océanos de plástico
El 100% de las playas analizadas en todo el mundo, por muy remotas que sean, dan positivo por microplásticos en la arena (además de los plásticos visibles que las contaminan). Durante los próximos siglos los niños no sabrán lo que es una playa libre de plásticos. En algunas islas de el Pacífico están comenzando a formarse playas de fragmentos y partículas de plástico.
El plástico contamina ya todos los mares del planeta. En los gigantescos giros oceánicos (las regiones centrales de los océanos) hay más fragmentos de plástico (la mayoría menores de 2mm) que plancton, es decir que el plástico es más abundante que el alimento base de la vida en el mar.
El 100% de las muestras de agua de mar analizadas dan positivo por el disruptor endocrino bisfenol A, un aditivo del plástico. Más información
Animales de plástico
Millones de animales de más de 370 especies de todo el mundo comen plástico, desde el plancton microscópico, pasando por cóndores, albatros, camellos, tortugas marinas, ballenas,.. incluídos los peces en la base de la cadena alimentaria marina de la cual dependemos. Muchos de estos animales sufren una muerte cruel y agónica. Más Información
Una cultura de usar y tirar adicta al plástico
Sólo en EEUU (5% de la población mundial) cada semana se desechan 500 millones de botellas de agua de plástico (¡solamente por agua embotellada!). Si las pusiéramos en fila darían la vuelta al mundo cinco veces.
Sólo en EEUU, cada 5 minutos se tiran 2 millones de botellas de plástico, suficientes para cubrir ocho campos de fútbol.
Las cifras de la Unión Europea son aún mayores.
En 2012 se produjeron 280 millones de toneladas de plástico a nivel mundial. El plástico es muy ligero, imagina el volumen de 280 millones de toneladas. De aquí al 2030 la industria del tiene el objetivo de producir 33.000 millones de toneladas más.
La humanidad nunca debería haber usado un material eterno como el plástico para elaborar objetos de usar y tirar.
Tampoco haber empleado un material tóxico de composición no declarada para comer o beber.
Síguenos en Facebook y Twitter
El Plástico Mata es una organización independiente y sin ánimo de lucro que agrupa a científicos, artistas, activistas y ciudadanos de a pie que comparten la visión de un mundo libre de contaminación por plásticos y de sus efectos nocivos sobre la salud.