¿Sabías que muchos productos cotidianos contienen millones de microperlas de plástico de gran impacto tóxico?

La mayoría de la gente desconoce que el gel de ducha, el exfoliante facial, o la pasta de dientes que utilizan están  liberando al ambiente miles de millones de microperlas tóxicas de plástico.

Estas microperlas son tóxicas, no biodegradables, contaminan los cursos de agua  hasta llegar el mar, y son ingeridas por criaturas marinas como pequeños peces, el plancton y moluscos como ostras y mejillones, contaminando así la cadena alimentaria de la que dependemos.
microperal_ok

Las microperlas o «microbeads» son partículas de plástico menores de 5mm de tamaño cuya función principal es de actuar de exfoliante o abrasivo en los cosméticos.  Las etiquetas del los productos no hacen mención de ellas salvo en la lista de ingredientes, donde las encontramos camufladas con términos como polyethylene, polymethacrylate, polypropylene, Nylon, PET, PTFE y PMMA.

Las microperlas actúan como pequeñas bombas de relojería toxicas, ya que además de su toxicidad propia, son capaces de acumular contaminantes presentes el el agua, y acumularlos, abriendo así una vía a la entrada en la cadena alimentaria.

Gran Bretaña ha anunciado su plan de prohibir las microperlas en los productos de limpieza y cosméticos en 2017. Esta decisión es otro paso de Gran Bretaña  en la lucha contra la contaminación por plástico tras la introducción de un recargo de 5 peniques el las bolsas de plástico en octubre de 2015.

es-2013-00663f_0004Según un informe del House of Commons Environmental Audit Committee ,  86 toneladas de microperlas de plástico terminan en el medio ambiente cada año, sólo en el Reino Unido, por uso de productos cosméticos.  Una sola ducha con gel puede liberar  hasta 100.000 de estas partículas al medioambiente acuático.

La magnitud del problema es tal, que según los estudios realizados por ASC’s Microplastics Project el 90% de las muestras tomadas de la superficie de los océanos están contaminadas.  Se estima que una ración de 6 ostras puede contener hasta 50 partículas de plástico.

Según Andrea Leadsom, Secretaria de Estado de medioambiente del Reino Unido a finales de 2016 se darán los primeros pasos para prohibir de las microperlas en productos cosméticos. Mientras tanto,  algunas compañías del sector de la cosmética han hecho compromisos voluntarios para eliminar el uso de las microperlas, aunque su horizonte temporal es mucho más largo, a partir del 2020.

Los científicos apenas están comenzando a estudiar los impactos en el medioambiente y la salud humana de las microperlas. A falta de más estudios, los efectos exactos aún se desconocen, aunque los riesgos son claros.

Holanda fue el primer país en prohibir microperlas en cosméticos en 2014. En diciembre de ese año se unieron a la prohibición Austria, Luxemburgo, Bélgica y Suecia y emitieron una declaración conjunta a los ministros de Medioambiente de la UE instando a extender al prohibición a toda la Unión Europea.  Estados Unidos promulgó una prohibición en diciembre de 2015 pero no entra en vigor hasta  julio de 2017. En junio de 2016, el gobierno canadiense agregó las microperlas a la lista de sustancias tóxicas, un paso importante en un proceso de prohibición total.

El uso de microperlas de plásticos es innecesario, ya que hay numerosas alternativas biodegradables naturales que además, funcionan mejor.  Entre las más comunes están las partículas de arroz y de cáscaras de nuez y otros frutos secos.

Colabora en la difusión de este importante mensaje compartiendo este artículo en tus redes, y evitando productos con microperlas.

Aquí tienes dos enlaces de utilidad:

Compañías que no usan microperlas. 🙂
Lista de los productos que contienen microperlas 🙁

¡Suscríbete!

¡Suscríbete!

Apúntate a nuestro boletín de noticias

You have Successfully Subscribed!