Según un estudio de científicos canadienses, las abejas se unen a la larga lista de animales afectados por la grave crisis de contaminación por plásticos que afecta a nuestro planeta.
Sabemos que millones de animales de más de 370 especies de todo el mundo comen plástico, desde el plancton microscópico, pasando por cóndores, albatros, camellos, tortugas marinas, ballenas, incluso peces en la base de la cadena alimentaria de la que dependemos. Muchos de estos animales sufren una muerte cruel y agónica.
Sin embargo encontrar plásticos en las colmenas de abejas es un descubrimiento enteramente nuevo y que añade una nueva dimensión al estudio del declive de las colonias de abejas de todo el mundo.
Los investigadores estudiaban los nidos de abejas de la familia Megachilidae en el área de Toronto , y durante la inspección de las celdillas de anidación de los panales descubrieron un » material verde blanquecino » no identificado, por lo que el equipo realizó análisis químicos para tratar de averiguar lo que era.
Los investigadores descubrieron que se trataba de polietileno, poliuretano y otros plásticos que las abejas habían recogido y «masticado como si fueran chicle» y escupido para poderlos usar en las celdillas donde crían sus larvas en el panal, dijo en un comunicado de prensa el coautor del estudio, Scott MacIvor,de la Universidad de Guelph en Ontario.
Durante millones de años, las abejas han empleado materiales naturales como pétalos de flores y hojas para elaborar sus panales. Se desconocen los impactos tóxicos para las abejas que pueda tener la masticación y el uso de plásticos para anidar sus larvas. Tampoco se conocen los impactos tóxicos sobre la cera o la miel.
Lo plásticos tardan cientos de años en biodegradarse, pero se fragmentan en pequeños trozos tóxicos que son «omnipresentes en el medioambiente global» según MacIvor.
Foto: CC Jcapadi
Mi opinión es que quizás para ellas sea dañino y también se contamina la cera por el contacto y por ende la miel